Todo lo que necesitas saber sobre el Real Decreto Ley 3/2020 de 4 de febrero ¡Conoce sus implicaciones y novedades!

¿Qué es el Real Decreto Ley 3/2020 de 4 de febrero?

El Real Decreto Ley 3/2020 de 4 de febrero es una normativa emitida por el gobierno español que tiene como objetivo establecer medidas urgentes en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Este decreto es una respuesta a la necesidad de promover la igualdad de género en el ámbito laboral y combatir la discriminación en todas sus formas.

Implicaciones del Real Decreto Ley 3/2020

El Real Decreto Ley 3/2020 trae consigo una serie de implicaciones y novedades importantes que debemos tener en cuenta para garantizar el cumplimiento de la normativa y promover una mayor igualdad de género en el entorno laboral. A continuación, veremos algunos de los puntos más destacados:

Planes de igualdad obligatorios

Una de las principales novedades del Real Decreto Ley 3/2020 es la obligatoriedad de establecer planes de igualdad en todas las empresas de más de 50 empleados. Estos planes deben incluir medidas concretas para fomentar la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral, así como para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo. Además, se establecen plazos para la elaboración y registro de estos planes, que varían en función del tamaño de la empresa.

Registro salarial

Otra de las medidas destacadas del Real Decreto Ley 3/2020 es la obligación de llevar un registro salarial desagregado por sexo en todas las empresas. Este registro debe reflejar de forma clara y transparente las diferencias salariales existentes entre mujeres y hombres en la organización, así como las causas que las justifican. El objetivo de esta medida es garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, eliminando la brecha salarial de género.

Igualdad en la contratación pública

El Real Decreto Ley 3/2020 también establece medidas para fomentar la igualdad de género en la contratación pública. Se establece la obligación de incluir cláusulas sociales relativas a la igualdad de género en los pliegos de contratación, así como de exigir a las empresas contratistas la elaboración de planes de igualdad en determinados supuestos. Además, se promueve la contratación de mujeres en igualdad de condiciones que los hombres, fomentando la presencia equilibrada de ambos sexos en los órganos de contratación.

¿Cómo afecta el Real Decreto Ley 3/2020 a las empresas?

El Real Decreto Ley 3/2020 tiene un impacto directo en las empresas, que deben tomar medidas para garantizar el cumplimiento de la normativa y promover la igualdad de género en el entorno laboral. Algunas de las acciones que las empresas deben llevar a cabo incluyen:

Elaboración de planes de igualdad

Las empresas con más de 50 empleados están obligadas a elaborar planes de igualdad que incluyan medidas concretas para fomentar la igualdad de trato y oportunidades. Estos planes deben ser registrados y deben contemplar acciones específicas para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo.

Registro salarial

Todas las empresas deben llevar un registro salarial desagregado por sexo, que refleje las diferencias salariales existentes y las causas que las justifican. Este registro debe ser transparente y permitir identificar posibles brechas salariales de género, para tomar medidas que las corrijan.

Cumplimiento de cláusulas sociales

Las empresas que participen en contratación pública deben cumplir con las cláusulas sociales relativas a la igualdad de género establecidas en los pliegos de contratación. Además, en determinados casos, deben elaborar planes de igualdad para poder optar a la contratación.

¿Qué sucede si una empresa no cumple con el Real Decreto Ley 3/2020?

Si una empresa no cumple con el Real Decreto Ley 3/2020, se expone a sanciones y multas por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Estas sanciones pueden ser económicas y pueden ir desde los 626 euros hasta los 6.250 euros, en función de la gravedad de la infracción y del número de trabajadores de la empresa.

¿Qué beneficios tiene para las empresas cumplir con el Real Decreto Ley 3/2020?

Cumplir con el Real Decreto Ley 3/2020 no solo evita sanciones y multas, sino que además supone una oportunidad para promover un entorno laboral más igualitario y equitativo. La implementación de planes de igualdad y el fomento de la igualdad de trato y oportunidades contribuyen a mejorar el clima laboral, a atraer y retener talento y a construir una imagen positiva de la empresa.

¿Cuáles son los plazos para la elaboración de planes de igualdad?

Los plazos para la elaboración de planes de igualdad varían en función del tamaño de la empresa. Las empresas con más de 150 empleados tenían un plazo de un año a partir de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 3/2020 para elaborar y registrar su plan de igualdad. En el caso de las empresas con entre 100 y 150 empleados, el plazo es de dos años, y para las empresas con entre 50 y 100 empleados, el plazo es de tres años.

En resumen, el Real Decreto Ley 3/2020 de 4 de febrero supone un avance importante en la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral. Las empresas deben asegurarse de cumplir con la normativa y adoptar medidas concretas para fomentar la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación. El cumplimiento de esta normativa no solo evita sanciones, sino que también contribuye a generar un entorno laboral más equitativo y enriquecedor para todos.