¿Qué es el SEPE y por qué es relevante en las salidas al extranjero en 2021?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar y administrar las prestaciones por desempleo en España. Entre sus funciones también se encuentra el control y la detección de posibles fraudes en relación a las salidas al extranjero de los beneficiarios de las prestaciones.
¿Cómo detecta el SEPE las salidas al extranjero?
El SEPE utiliza diversos mecanismos para detectar las salidas al extranjero de los beneficiarios de las prestaciones por desempleo. Entre estos mecanismos se encuentran:
Colaboración con otros organismos
El SEPE colabora estrechamente con otros organismos, como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y las autoridades de otros países, para obtener información sobre las salidas al extranjero de los beneficiarios de las prestaciones.
Cruce de datos
El SEPE realiza un cruce de datos entre las salidas registradas en los sistemas de control migratorio y los datos de los beneficiarios de las prestaciones por desempleo. De esta manera, pueden detectar posibles incompatibilidades entre la situación de desempleo y las salidas al extranjero.
Control en fronteras y aeropuertos
El SEPE realiza controles en las fronteras y aeropuertos para identificar a los beneficiarios de las prestaciones que intenten salir del país sin comunicar su salida. Estos controles se llevan a cabo de forma aleatoria y selectiva.
Denuncias y colaboración ciudadana
El SEPE también cuenta con un canal de denuncias y colaboración ciudadana, a través del cual los ciudadanos pueden informar de posibles fraudes o salidas al extranjero no comunicadas de beneficiarios de las prestaciones por desempleo.
¿Qué consecuencias puede tener una salida al extranjero no comunicada al SEPE?
Si un beneficiario de las prestaciones por desempleo realiza una salida al extranjero sin comunicarlo al SEPE, puede enfrentarse a diversas consecuencias. Entre ellas se encuentran:
Suspensión o cancelación de las prestaciones
El SEPE puede suspender o cancelar las prestaciones por desempleo del beneficiario si se detecta que ha realizado una salida al extranjero sin comunicarlo. Esta medida se toma debido a la incompatibilidad entre la situación de desempleo y la salida al extranjero sin causa justificada.
Obligación de devolver las prestaciones indebidamente percibidas
En caso de que se compruebe que un beneficiario ha percibido prestaciones por desempleo de manera indebida debido a una salida al extranjero no comunicada, se le puede exigir la devolución de las cantidades recibidas.
Sanciones económicas
Además de la suspensión o cancelación de las prestaciones y la devolución de las cantidades indebidamente percibidas, el beneficiario puede enfrentarse a sanciones económicas impuestas por el SEPE.
¿Qué debo hacer si tengo previsto realizar una salida al extranjero?
Si eres beneficiario de las prestaciones por desempleo y tienes previsto realizar una salida al extranjero, es fundamental que lo comuniques al SEPE. De esta manera, evitarás consecuencias negativas y podrás mantener tus prestaciones.
¿Cómo puedo comunicar mi salida al extranjero al SEPE?
Para comunicar tu salida al extranjero al SEPE, puedes hacerlo a través de la sede electrónica del SEPE o acudiendo a una oficina de empleo. En ambos casos, deberás completar un formulario y proporcionar la documentación necesaria.
¿Cuánto tiempo puedo salir al extranjero sin perder mis prestaciones?
El SEPE permite que los beneficiarios de las prestaciones por desempleo salgan al extranjero durante un período máximo de 15 días sin perder sus prestaciones. Si tienes previsto estar fuera más tiempo, es importante que lo comuniques al SEPE.
¿Qué documentación debo presentar al SEPE al regresar de mi salida al extranjero?
Al regresar de tu salida al extranjero, deberás presentar al SEPE la documentación que justifique tu regreso y la finalización de tu estancia fuera de España. Esto puede incluir billetes de avión, sellos de entrada y salida en el pasaporte, entre otros.
¿El SEPE puede detectar una salida al extranjero anterior a 2021?
Sí, el SEPE tiene la capacidad de detectar salidas al extranjero anteriores a 2021. Los mecanismos de control y detección no están limitados a un año específico, por lo que es importante comunicar cualquier salida realizada sin previo aviso.