Todo lo que debes saber sobre la Ley 22/2011 de 28 de julio: Un análisis completo y actualizado

Qué es la Ley 22/2011 de 28 de julio

La Ley 22/2011 de 28 de julio, también conocida como Ley de Transparencia, es una normativa española que tiene como objetivo garantizar el acceso a la información pública y promover la transparencia en la gestión pública. Fue aprobada con el fin de fomentar el derecho de los ciudadanos a conocer la actuación de los poderes públicos y así fortalecer la confianza en las instituciones.

Principales aspectos de la Ley de Transparencia

La Ley 22/2011 de 28 de julio establece una serie de obligaciones para las administraciones públicas y organismos del Estado. A continuación, se presentan los principales aspectos que debes conocer sobre esta ley:

Derecho de acceso a la información pública

¿Qué implica este derecho?

El derecho de acceso a la información pública permite a los ciudadanos solicitar y recibir información relacionada con la gestión pública. Esta información puede ser solicitada a través de distintos medios, como Internet, teléfono o presencialmente.

¿Qué tipo de información se puede solicitar?

Se puede solicitar información sobre contratos, subvenciones, convenios, normativas, informes, entre otros documentos relacionados con la actividad de las administraciones públicas.

Publicación de la información

¿Qué información debe ser publicada?

La ley establece que las administraciones públicas deben publicar de forma proactiva cierta información relevante, como los presupuestos, las retribuciones de cargos públicos, las convocatorias de empleo público, entre otros.

¿Dónde se publica esta información?

La información debe ser publicada en un Portal de Transparencia, que debe ser accesible y de fácil navegación para los ciudadanos. Debe incluir un buscador que permita localizar la información de forma sencilla.

Transparencia económico-financiera