Modelo 145 pareja de hecho con hijos: ¿Qué debes saber y cómo solicitarlo?

¿Qué es el Modelo 145 pareja de hecho con hijos?

El Modelo 145 pareja de hecho con hijos es un documento fiscal en España que permite a las parejas de hecho con hijos menores de edad beneficiarse de ciertas deducciones y ventajas fiscales en su declaración de la renta. Es una forma de reconocimiento y protección de los derechos de las parejas de hecho y sus hijos.

¿Cómo solicitar el Modelo 145 pareja de hecho con hijos?

Para solicitar el Modelo 145 pareja de hecho con hijos, es necesario seguir una serie de pasos y presentar la documentación requerida. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:

Paso 1: Reunir la documentación necesaria

Antes de iniciar el trámite, es esencial contar con la documentación requerida. Esta puede variar según la comunidad autónoma, pero en general incluye los siguientes documentos:

  • Certificado de pareja de hecho: este documento acredita la existencia de la pareja de hecho y puede obtenerse en el registro correspondiente.
  • Libro de familia o certificado de nacimiento de los hijos: en el caso de parejas con hijos, se requiere este documento para acreditar la filiación.
  • Documentación identificativa: tanto de los miembros de la pareja como de los hijos.
  • Declaración de la renta del último ejercicio: este documento es necesario para realizar el cálculo de las deducciones correspondientes.
Quizás también te interese:  Las ventajas y desventajas de obtener la nacionalidad española: lo que debes saber

Paso 2: Cumplimentar el formulario

Una vez que se cuenta con la documentación necesaria, se debe cumplimentar el formulario correspondiente al Modelo 145 pareja de hecho con hijos. Este formulario puede obtenerse en la página web de la Agencia Tributaria o solicitándolo en las oficinas de Hacienda.

Es importante rellenar correctamente todos los campos y proporcionar la información requerida de manera precisa. Es recomendable revisar detenidamente el formulario antes de presentarlo para evitar errores o confusiones que puedan retrasar el trámite.

Paso 3: Presentar el formulario

Una vez que el formulario está completado, se debe proceder a su presentación. Esto se puede hacer de varias formas:

  • De manera presencial: acudiendo a las oficinas de la Agencia Tributaria o a las oficinas de Hacienda de tu comunidad autónoma.
  • Por vía telemática: desde la página web de la Agencia Tributaria, utilizando el certificado digital o el sistema Cl@ve.

Es importante obtener el correspondiente justificante de presentación, ya que este servirá como comprobante de que has realizado el trámite correctamente.

¿Qué deducciones y ventajas fiscales ofrece el Modelo 145 pareja de hecho con hijos?

El Modelo 145 pareja de hecho con hijos ofrece diversas deducciones y ventajas fiscales para las parejas de hecho con hijos menores de edad. Algunas de las principales son:

Deducción por maternidad

Quizás también te interese:  Descubre los precios y beneficios de la licencia de pesca en Galicia: ¡obtén la tuya hoy mismo!

Las parejas de hecho con hijos menores de 3 años tienen derecho a una deducción por maternidad de hasta 1.200 euros anuales por cada hijo. Esta deducción se aplica de manera proporcional al número de meses en los que se cumpla el requisito de convivencia con el menor.

Deducción por gastos de guardería

Si la pareja de hecho tiene hijos menores de 3 años y han incurrido en gastos de guardería o centros de educación infantil autorizados, tienen derecho a una deducción por estos gastos. El importe máximo de esta deducción es de 1.000 euros anuales por hijo.

Deducción por familia numerosa

Si la pareja de hecho tiene tres o más hijos y cumple los requisitos para ser considerada familia numerosa, pueden solicitar la deducción por familia numerosa. Esta deducción puede llegar a ser de hasta 1.200 euros anuales, dependiendo del tipo de familia numerosa.

Redución en la base imponible

Además de las deducciones mencionadas, el Modelo 145 pareja de hecho con hijos permite reducir la base imponible de la declaración de la renta. Esto significa que se puede restar una determinada cantidad de los ingresos obtenidos, lo que resulta en un menor impuesto a pagar.

Quizás también te interese:  ¿Qué pasa con los trabajadores cuando una empresa cierra por reformas?

Es importante destacar que estas deducciones y ventajas fiscales están sujetas a requisitos específicos y pueden variar según la comunidad autónoma. Por ello, es recomendable consultar la normativa correspondiente o solicitar asesoramiento profesional para asegurarse de cumplir con todas las condiciones y requisitos necesarios.