Recuperando tu dinero: Cómo reclamar los gastos de tu hipoteca con Banco Santander
La reclamación de los gastos de una hipoteca puede parecer un proceso complicado, pero es posible recuperar parte de ese dinero que has pagado de más. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo reclamar los gastos de hipoteca con el Banco Santander. Desde las cláusulas abusivas hasta los trámites legales necesarios, te daremos todos los detalles para que puedas recuperar tu dinero de forma efectiva.
¿Qué son los gastos de hipoteca y por qué son reclamables?
Los gastos de hipoteca son aquellos costos asociados a la formalización de una hipoteca. El Banco Santander, al igual que otras entidades financieras, exige a sus clientes el pago de diversos gastos como los de notaría, registro de la propiedad, gestoría o impuestos. Sin embargo, en muchos casos, estas entidades han impuesto cláusulas abusivas que obligaban al cliente a asumir la totalidad o una parte desproporcionada de esos gastos.
La jurisprudencia ha determinado que estas cláusulas son nulas, lo que significa que los clientes tienen el derecho de reclamar la devolución de los gastos pagados de más. Por lo tanto, es importante saber cómo proceder y qué pasos seguir para recuperar ese dinero.
¿Cómo saber si puedes reclamar los gastos de tu hipoteca?
Antes de comenzar el proceso de reclamación, debes asegurarte de que cumples con los requisitos necesarios para hacer valer tu derecho a reclamar los gastos de tu hipoteca.
Contrato de hipoteca con cláusulas abusivas
Lo primero que debes verificar es si tu contrato de hipoteca contiene cláusulas abusivas relacionadas con los gastos. Algunos ejemplos de cláusulas abusivas son:
- Cláusula que dice que el cliente asume el 100% de los gastos hipotecarios: esta cláusula es considerada abusiva porque impone al cliente el pago de todos los costos asociados a la hipoteca, cuando deberían ser compartidos con el banco.
- Cláusula que impone el uso de una gestoría o notaría concreta: esta cláusula también es considerada abusiva, ya que el cliente tiene derecho a elegir libremente estos servicios.