¿Qué es el Real Decreto 901/20 de 13 de octubre?
El Real Decreto 901/20 de 13 de octubre es una normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado que tiene como objetivo regular y establecer las condiciones de acceso y control a determinadas prestaciones económicas de la Seguridad Social. Este decreto tiene implicancias importantes tanto para los empleados como para los empleadores, y es importante comprender sus alcances para cumplir con las obligaciones legales correspondientes.
¿Cuáles son las prestaciones económicas reguladas por este decreto?
El Real Decreto 901/20 establece las condiciones de acceso y control a las siguientes prestaciones económicas:
Prestación por incapacidad temporal
Esta prestación se otorga a los trabajadores que se encuentran temporalmente imposibilitados de trabajar debido a una enfermedad común o un accidente no laboral. Es importante que el trabajador presente el parte de baja médica correspondiente para acceder a esta prestación y seguir las indicaciones médicas para su recuperación.
Prestación por maternidad o paternidad
Esta prestación se otorga a las madres o padres trabajadores que se encuentran en un período de descanso por maternidad o paternidad respectivamente. El Real Decreto 901/20 establece los requisitos y el procedimiento para solicitar y recibir esta prestación durante el período correspondiente.
Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Esta prestación está dirigida a los progenitores o tutores legales de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave y que requieren atención directa y continuada. El Real Decreto 901/20 establece los requisitos y procedimientos para acceder a esta prestación y garantizar el cuidado adecuado de los menores afectados.
¿Cuáles son las implicancias para los empleados?
Para los empleados, el Real Decreto 901/20 establece los derechos y obligaciones relacionados con el acceso a las prestaciones económicas mencionadas anteriormente. Es importante que los empleados conozcan sus derechos y el procedimiento para solicitar y recibir estas prestaciones en caso de necesidad.
¿Cómo solicitar las prestaciones económicas?
Para solicitar las prestaciones económicas reguladas por el Real Decreto 901/20, los empleados deben seguir los siguientes pasos:
- Obtener toda la documentación necesaria, como partes médicos, certificados de nacimiento, entre otros.
- Acudir a la entidad gestora o administración competente y presentar la solicitud correspondiente.
- Seguir las indicaciones y cumplir con los requisitos establecidos por la entidad gestora para recibir la prestación solicitada.
- Mantenerse al tanto de cualquier comunicación o requerimiento adicional por parte de la entidad gestora para agilizar el proceso.
- Una vez concedida la prestación, seguir las condiciones y plazos establecidos para su recepción.
¿Cuáles son las implicancias para los empleadores?
Para los empleadores, el Real Decreto 901/20 establece las obligaciones de gestión y control relacionadas con las prestaciones económicas de la Seguridad Social. Los empleadores deben cumplir con los siguientes aspectos:
Información y asesoramiento
Los empleadores tienen la responsabilidad de informar y asesorar a sus trabajadores sobre los derechos y procedimientos para acceder a las prestaciones económicas reguladas por el Real Decreto 901/20. Esto incluye proporcionar la información necesaria y aclarar cualquier duda o consulta relacionada.
Colaboración con la entidad gestora
Los empleadores deben colaborar con la entidad gestora o administración competente en todo lo relativo a la solicitud, tramitación y control de las prestaciones económicas. Esto implica proporcionar la documentación requerida y cumplir con los plazos y requisitos establecidos.
Control y seguimiento
Los empleadores tienen la responsabilidad de llevar a cabo el control y seguimiento de las prestaciones económicas concedidas a sus trabajadores. Esto implica verificar que se cumplan las condiciones establecidas y comunicar cualquier variación o incidencia a la entidad gestora.
¿Qué ocurre si un empleado no cumple con los requisitos para acceder a una prestación económica?
En caso de que un empleado no cumpla con los requisitos establecidos por el Real Decreto 901/20 para acceder a una prestación económica, no podrá recibir la misma. Es importante que los empleados estén informados sobre los requisitos y cumplan con ellos para evitar malentendidos o inconvenientes.
¿Qué pasa si un empleador no colabora con la entidad gestora en relación a las prestaciones económicas?
Si un empleador no colabora con la entidad gestora en relación a las prestaciones económicas, puede enfrentar sanciones y consecuencias legales. Es fundamental que los empleadores cumplan con sus obligaciones de gestión y control para garantizar el cumplimiento de la normativa.
¿Existe algún recurso o instancia de apelación en caso de discrepancias relacionadas con las prestaciones económicas?
Sí, en caso de discrepancias relacionadas con las prestaciones económicas, tanto los empleados como los empleadores pueden presentar recursos o instancias de apelación ante la entidad gestora o administración competente. Es importante seguir los procedimientos correspondientes y presentar la documentación necesaria para respaldar el recurso o apelación.