Todo lo que necesitas saber sobre el Real Decreto Ley 28/2018 de 28 de diciembre

¿Qué es el Real Decreto Ley 28/2018?

El Real Decreto Ley 28/2018, aprobado el 28 de diciembre de 2018, es una normativa de gran relevancia en España. Este decreto establece una serie de medidas urgentes para el incremento del salario mínimo interprofesional, la mejora de las condiciones de trabajo y el fomento de la igualdad salarial. A continuación, te daremos todos los detalles sobre este importante decreto y cómo afecta a los trabajadores y empleadores en el país.

Objetivos del Real Decreto Ley 28/2018

El objetivo principal de esta normativa es establecer un incremento significativo en el salario mínimo interprofesional (SMI), el cual es el sueldo mínimo que los empleadores deben pagar a sus trabajadores. Con la aprobación de este decreto, el SMI experimentó un aumento considerable, pasando a ser de 900 euros mensuales en 14 pagas.

Además del aumento del SMI, esta ley también busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente aquellos que están en situaciones de precariedad. Se establecen medidas para la regulación de contratos a tiempo parcial, el fortalecimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la protección de los trabajadores autónomos y la equiparación salarial entre hombres y mujeres.

Influencia del Real Decreto Ley 28/2018 en los trabajadores

Una de las principales consecuencias de la aprobación de este decreto es el aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores que perciben el salario mínimo. Esto implica una mejora en la calidad de vida de estas personas y un mayor ingreso disponible para cubrir sus necesidades básicas.

Además, al regular los contratos a tiempo parcial, se pretende evitar la explotación laboral y garantizar que estos trabajadores reciban un salario justo y con los mismos derechos que aquellos que trabajan a tiempo completo.

En cuanto a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, este decreto impulsa su fortalecimiento para combatir el fraude laboral y garantizar que los empleadores cumplan con las leyes laborales vigentes. Esto contribuye a proteger los derechos de los trabajadores y a crear un entorno laboral más equitativo.

Por último, la equiparación salarial busca terminar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, promoviendo la igualdad de género en el ámbito laboral. Con esta medida, se pretende que las mujeres reciban el mismo salario que los hombres por trabajos de igual valor, eliminando la discriminación salarial basada en el género.

1. ¿Cuál es la fecha de entrada en vigor de este decreto?

La fecha de entrada en vigor del Real Decreto Ley 28/2018 fue el 1 de enero de 2019. A partir de esa fecha, las medidas establecidas en este decreto deben ser cumplidas por los empleadores y tendrán efecto en las nóminas de los trabajadores.

2. ¿Cuál es la duración de este decreto?

Inicialmente, el Real Decreto Ley 28/2018 fue aprobado como una normativa de urgencia, lo que implica que tiene una duración temporal. Sin embargo, posteriormente puede ser convertido en ley, lo cual le daría continuidad y permanencia en el tiempo.

3. ¿Cómo beneficia este decreto a los trabajadores autónomos?

Este decreto establece una serie de medidas para mejorar la protección de los trabajadores autónomos, garantizando un salario mínimo y una cotización a la Seguridad Social que se ajuste correctamente a sus ingresos reales. De esta manera, se busca brindar mayores derechos y estabilidad a este colectivo.

En resumen, el Real Decreto Ley 28/2018 es una normativa de gran importancia que busca beneficiar a los trabajadores en España. A través del aumento del salario mínimo interprofesional, la mejora de las condiciones laborales, la protección de los trabajadores autónomos y la equiparación salarial, se busca crear un entorno laboral más justo y equitativo.