Todo lo que necesitas saber sobre el Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo

¿Qué es el Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo?

El Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo es una normativa legal que fue aprobada por el Gobierno de España con el objetivo de establecer medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios en situaciones de vulnerabilidad. Esta ley surgió como respuesta a la crisis económica y financiera que afectó a España en ese momento, con el propósito de garantizar la vivienda habitual de aquellos ciudadanos que se encontraban en riesgo de perderla por el impago de sus hipotecas.

¿Cuándo se implementó este Real Decreto-Ley y cuál es su alcance?

El Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo fue implementado el 17 de marzo de 2012. Su alcance está dirigido a proteger a aquellos deudores hipotecarios que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad, es decir, personas en riesgo de exclusión social, familias numerosas, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, entre otros.

Este Real Decreto-Ley tiene como objetivo fundamental establecer medidas para evitar los desahucios y garantizar una protección adecuada a las personas que no pueden hacer frente a sus obligaciones hipotecarias debido a situaciones económicas adversas. También busca facilitar la reestructuración de la deuda y el acceso a procedimientos de dación en pago, permitiendo así una salida más digna para aquellos que se encuentren en una situación financiera insostenible.

Principales medidas del Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo

Dentro de las medidas establecidas en este Real Decreto-Ley, algunas de las más relevantes son:

Moratoria temporal de lanzamientos

Se establece la suspensión de los lanzamientos de viviendas habituales en situaciones de especial vulnerabilidad hasta que se adopten las medidas de protección establecidas en esta ley. Esta medida, acompañada de otras medidas de apoyo, busca evitar los desahucios y ofrecer un margen de tiempo para que los deudores hipotecarios puedan negociar y buscar soluciones alternativas.

Procedimiento de reestructuración de deuda

El Real Decreto-Ley establece un proceso de reestructuración de la deuda que busca facilitar acuerdos entre deudores y entidades financieras para adaptar las condiciones económicas a la situación económica de cada deudor. Este procedimiento tiene como objetivo principal evitar los desahucios y buscar soluciones personalizadas y viables para los deudores hipotecarios.

Medidas de dación en pago

El Real Decreto-Ley establece que las entidades financieras deben aceptar la dación en pago como mecanismo para saldar la deuda hipotecaria. Esto significa que, en casos excepcionales y debidamente justificados, las personas que no pueden hacer frente a sus obligaciones hipotecarias pueden entregar la vivienda al banco como forma de cancelar la deuda total.

Creación del Fondo Social de Viviendas

Una de las medidas más importantes de este Real Decreto-Ley es la creación del Fondo Social de Viviendas, que tiene como objetivo facilitar el acceso a una vivienda en alquiler a aquellas personas que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad y hayan sido desahuciadas de su vivienda habitual. Este fondo está gestionado por el Estado y las entidades financieras.

Impacto y consecuencias del Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo

Desde su implementación, el Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo ha tenido un impacto considerable en la sociedad española. Ha logrado frenar en gran medida los desahucios y ha proporcionado una mayor protección a los deudores hipotecarios en situaciones de vulnerabilidad.

Sin embargo, también ha generado cierto debate y controversia, ya que hay quienes consideran que estas medidas son insuficientes y que no resuelven de manera definitiva el problema de la crisis hipotecaria en España.

Es importante destacar que, aunque este Real Decreto-Ley ha supuesto un avance en la protección de los deudores hipotecarios, es fundamental seguir trabajando en la promoción de políticas y medidas que permitan garantizar el acceso a una vivienda digna y eviten situaciones de sobreendeudamiento.

¿Cuál es la duración de la moratoria temporal de lanzamientos?

La duración de la moratoria temporal de lanzamientos establecida por el Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo va a depender de cada caso concreto. Esta medida busca ofrecer un margen de tiempo para que los deudores hipotecarios puedan negociar y buscar soluciones alternativas antes de enfrentarse a un desahucio.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la dación en pago?

El acceso a la dación en pago va a depender de cada situación específica. El Real Decreto-Ley establece que las entidades financieras deben aceptar la dación en pago como mecanismo para saldar la deuda hipotecaria en casos excepcionales y debidamente justificados. Es importante asesorarse adecuadamente para determinar si se cumplen los requisitos necesarios para acceder a esta opción.

¿Cómo puedo solicitar la protección establecida en el Real Decreto-Ley?

Para solicitar la protección establecida en el Real Decreto-Ley 6/2012 de 9 de marzo, es recomendable acudir a los servicios de asesoramiento hipotecario disponibles en cada comunidad autónoma. Estos servicios pueden brindar información y orientación sobre los derechos y las opciones disponibles para los deudores hipotecarios en situaciones de especial vulnerabilidad. También es posible buscar asesoramiento legal especializado para recibir una evaluación personalizada de cada caso.