¿Qué es el modelo 145 de pareja de hecho con hijos?
El modelo 145 es un formulario utilizado en España para que las parejas de hecho que tienen hijos puedan realizar la declaración conjunta de la renta. En este artículo te proporcionaremos una guía paso a paso para completar este modelo con éxito. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.
Paso 1: Reúne la documentación necesaria
Antes de empezar a completar el modelo 145, asegúrate de tener a mano la documentación necesaria. Esto incluye los siguientes documentos:
- Certificado de inscripción de la pareja de hecho: Este certificado se obtiene en la comunidad autónoma correspondiente y acredita la existencia de la pareja de hecho.
- Documento de identidad: Tanto tú como tu pareja de hecho deberán tener a mano vuestros respectivos documentos de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
- Libro de familia: Si tienes hijos en común, necesitarás el libro de familia para incluir la información relativa a ellos en el modelo 145.
Una vez que tengas toda la documentación preparada, estarás listo para pasar al siguiente paso.
Paso 2: Rellena los datos personales
En el formulario modelo 145, comenzarás por rellenar los datos personales de los miembros de la pareja de hecho. Estos datos incluyen:
- Nombre y apellidos.
- Dirección.
- Número de identificación fiscal (NIF).
Asegúrate de revisar cuidadosamente la información antes de continuar al siguiente paso.
Paso 3: Añade la información sobre los hijos
Si tienes hijos en común con tu pareja de hecho, el modelo 145 te permitirá incluir su información en la declaración conjunta. Para cada hijo, deberás proporcionar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Código de provincia de nacimiento.
- Grado de discapacidad (si corresponde).
Recuerda revisar con detalle la información antes de pasar al siguiente paso.
Paso 4: Añade los rendimientos económicos
En este paso, deberás proporcionar detalles sobre los ingresos y rendimientos económicos obtenidos durante el período fiscal correspondiente. Esto incluye:
- Rentas del trabajo.
- Rentas del capital.
- Rentas del alquiler.
- Rentas de actividades económicas.
- Subvenciones o ayudas.
Asegúrate de revisar los documentos correspondientes para incluir todos los ingresos adecuadamente.
Paso 5: Calcula las deducciones y bonificaciones
El modelo 145 también permite incluir las deducciones y bonificaciones a las que puedas tener derecho. Estas pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que resides. Consulta las normativas fiscales vigentes para determinar si tienes derecho a alguna deducción o bonificación específica.
Paso 6: Realiza la declaración conjunta
Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, estarás listo para realizar la declaración conjunta. Asegúrate de revisar cuidadosamente toda la información proporcionada antes de presentarla.
Es recomendable guardar una copia de la declaración conjunta y los documentos adjuntos por si se requiere alguna verificación en el futuro.
¿Es obligatorio presentar el modelo 145?
Depende de tu situación personal. Si eres pareja de hecho con hijos, es recomendable presentar el modelo 145 para beneficiarte de las ventajas fiscales que ofrece la declaración conjunta. Consulta con un asesor fiscal para determinar si estás obligado a presentar este modelo.
¿Puedo modificar la declaración conjunta una vez presentada?
En caso de que necesites hacer alguna modificación en la declaración conjunta una vez presentada, deberás presentar una declaración complementaria. Consulta con un experto en temas fiscales para asegurarte de realizar los trámites correctamente.
¿Qué sucede si no presento el modelo 145?
Si no presentas el modelo 145, estarás perdiendo la oportunidad de beneficiarte de las ventajas fiscales que ofrece la declaración conjunta para parejas de hecho con hijos. Además, podrías estar incumpliendo tus obligaciones fiscales. Es importante cumplir con todas las disposiciones legales en materia de impuestos.
¿Dónde puedo obtener más información?
Si tienes dudas adicionales sobre cómo rellenar el modelo 145 de pareja de hecho con hijos, te recomendamos contactar con la Agencia Tributaria o consultar a un asesor fiscal especializado. Ellos podrán proporcionarte la información más actualizada y guiarte en el proceso.
En resumen, completar el modelo 145 de pareja de hecho con hijos puede parecer complicado al principio, pero siguiendo esta guía paso a paso, podrás hacerlo correctamente. Recuerda tener la documentación necesaria, revisar cuidadosamente la información proporcionada y consultar con expertos si tienes dudas. ¡Buena suerte en tu declaración conjunta!