Retenciones a no residentes en España: ¿qué son y quiénes están sujetos a ellas?
Las retenciones a no residentes en España son un impuesto aplicado a los ingresos obtenidos por personas físicas o jurídicas que no tienen residencia fiscal en el país. Estas retenciones son una forma de retener anticipadamente parte del impuesto sobre la renta que corresponde pagar a las personas o entidades no residentes.
¿Cuál es el porcentaje de retención aplicado a los no residentes en España?
En España, el porcentaje de retención para los no residentes varía según el tipo de ingreso y el país de residencia. Por ejemplo, para los intereses, el porcentaje generalmente es del 19%, mientras que para los dividendos puede ser del 19% o del 10%, dependiendo de los tratados de doble imposición existentes entre España y el país de residencia del beneficiario.
Paso 1: Determinar la residencia fiscal del contribuyente
¿Cómo se determina la residencia fiscal?
La residencia fiscal se determina por diferentes criterios establecidos por la legislación española. Uno de los criterios principales es el período de permanencia en el país. Si una persona pasa más de 183 días en España durante un año fiscal, se considera residente fiscal. Sin embargo, existen excepciones y circunstancias especiales que deben tenerse en cuenta.
Excepciones a la regla de los 183 días
La regla de los 183 días no siempre es absoluta. Hay situaciones en las que una persona puede ser considerada residente fiscal en España incluso si no ha pasado ese tiempo en el país. Por ejemplo, si una persona tiene su residencia habitual en España, se considerará residente fiscal sin importar cuántos días haya pasado en el país.
Paso 2: Conocer los tipos de ingresos sujetos a retención
¿Qué ingresos están sujetos a retención?
Los ingresos sujetos a retención para los no residentes en España incluyen:
1. Intereses de cuentas bancarias y depósitos.
2. Dividendos y participaciones en beneficios de sociedades.
3. Rendimientos derivados de la propiedad intelectual, industrial o artística.
4. Rendimientos de actividades profesionales.
5. Rendimientos de actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
6. Rendimientos por el arrendamiento de bienes inmuebles.
Retención a cuenta en el arrendamiento de inmuebles
Cuando un no residente alquila un bien inmueble en España, el inquilino debe retener el 19% del importe del alquiler. La retención se realiza como un pago a cuenta del impuesto sobre la renta que corresponde pagar al propietario no residente.
Paso 3: Conocer las obligaciones fiscales del no residente
¿Cuáles son las obligaciones fiscales de un no residente en España?
Los no residentes que obtienen ingresos en España están obligados a presentar una declaración de impuestos para regularizar su situación fiscal. Esta declaración se realiza a través del Modelo 210, en el cual se detallan los ingresos obtenidos y se calcula el impuesto correspondiente.
Plazos de presentación del Modelo 210
El plazo para la presentación del Modelo 210 es hasta el día 31 de diciembre del año siguiente al que se hayan obtenido los ingresos. Es importante tener en cuenta este plazo y evitar retrasos, ya que se pueden aplicar sanciones e intereses por mora.
Paso 4: Beneficios de los tratados de doble imposición
¿Cómo benefician los tratados de doble imposición a los no residentes en España?
España tiene firmados tratados de doble imposición con numerosos países, los cuales tienen como objetivo evitar que una persona o entidad sea gravada dos veces por el mismo ingreso, tanto en el país de residencia como en España. Estos tratados establecen un protocolo para reducir o eliminar la retención aplicada a los no residentes.
Requisitos para beneficiarse de los tratados de doble imposición
Para beneficiarse de los tratados de doble imposición, es necesario cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo, ser residente fiscal en el país que tiene el tratado con España, presentar los documentos necesarios que acrediten la residencia fiscal y cumplir con ciertos plazos y procedimientos establecidos por cada tratado.
1. ¿Puedo solicitar la devolución de retenciones si soy no residente en España?
Sí, es posible solicitar la devolución de las retenciones si se cumplen ciertos requisitos establecidos por la legislación española. Por ejemplo, en el caso de los intereses y dividendos, es posible solicitar la devolución si existe un tratado de doble imposición que lo permita.
2. ¿Puedo ser residente fiscal en más de un país?
Sí, es posible ser residente fiscal en más de un país si se cumplen ciertos requisitos establecidos por la legislación de cada país. En estos casos, es importante tener en cuenta los tratados de doble imposición existentes para evitar la doble tributación.
3. ¿Qué sucede si no presento la declaración de impuestos como no residente?
Si no se presenta la declaración de impuestos como no residente, se pueden aplicar sanciones e intereses por mora. Además, no presentar la declaración puede generar problemas a la hora de regularizar la situación fiscal en España.
4. ¿Es posible solicitar un certificado de residencia fiscal en España?
Sí, es posible solicitar un certificado de residencia fiscal en España. Este certificado es emitido por la Agencia Tributaria y tiene como objetivo acreditar la residencia fiscal en el país.
Teniendo en cuenta estos pasos y obligaciones, podrás entender mejor cómo funcionan las retenciones a no residentes en España y cumplir con tus obligaciones fiscales. Recuerda siempre buscar asesoramiento profesional para asegurarte de cumplir con todas las normativas y obtener los beneficios fiscales adecuados.